Paraguay

Los campos que vamos a trabajar en este 20 13 son:
  • Nuevos dispositivos móviles
  • Nuevas aplicaciones de google
Google Code –in, la competencia

Google Code-in es una oportunidad para los programadores con edades entre los 13 y 17 años puedan adquirir experiencia programando en situaciones del mundo real y hacer contribución a un proyecto de código abierto. Este concurso se extiende hasta el 6 de enero de 2014.
Este es el cuarto año en el que el evento convoca a organizaciones de código abierto y a “estudiantes pre-universitarios” en donde la ciencia, la tecnología y la computación harán parte de sus planes para el futuro. El concurso es a nivel mundial, inició el 18 de noviembre y acabará el 6 de enero de 2014, durante este tiempo los estudiantes se involucrarán en tareas pequeñas que serán elegidas por diez organizaciones de código abierto. 
Los estudiantes trabajarán en una tarea a la vez, pero pueden hacer tantas como puedan en el tiempo establecido. Se gana un punto por cada tarea terminada y tres puntos dan una camiseta al final del concurso. Cada estudiante que logre un punto recibe un certificado.

El “gran premio”, de los cuales hay 20, dos por cada uno de las 10 organizaciones involucradas, consiste en un viaje a los cuarteles generales de Google en Mountain View, California para cada estudiante y un adulto (padre o tutor), en caso necesario. Tendrán oportunidad de entrevistarse con los ingenieros de Google, explorar el campus de la empresa y tener un día de campo con el Sol californiano. Sin embargo, muchos estudiantes se beneficiarán de la experiencia. La última vez, 334 estudiantes de 36 países participaron en el concurso, completando 1925 tareas.


Por: Paula López


Google lanza tarjeta débito

Google acaba de lanzar una tarjeta de débito prepago vinculada a su servicio de monedero virtual y que permitirá comprar en tiendas y retirar dinero en efectivo en cajeros automáticos.  Funcionará como cualquier otra de débito y será aceptada en los sitios que ahora admiten las MasterCard.
Los usuarios pueden solicitar la tarjeta de forma gratuita en cualquier momento a través de internet o de la aplicación del monedero virtual, y tendrán que esperar entre 10 y 12 días para recibirla, según detalló Google. De momento, la nueva tarjeta solo está disponible en Estados Unidos.
No hay cuotas anuales o mensuales asociadas a la tarjeta ni tampoco habrá recargos por su uso en cajeros automáticos, de acuerdo con la compañía.Google lanzó su servicio de monedero virtual hace poco más de dos años, en septiembre de 2011.

Por: Paula López 


Google Now, se actualiza para los Android más ‘viejitos’

La nueva actualización lanzada por Google Now añade mejoras para todos los usuarios que se encuentran las versiones antiguas de Android y les permite las ejecución de algunas de las nuevas características que en principio son exclusivas para la nueva versión 4.4 KitKat de Android.
Así pues, con esta nueva actualización lo que se intenta hacer con esta aplicación de Google es que no sea necesario estar en la última versión 4.4 para usar algunas de las nuevas funciones que se incluyen para el último sistema operativo.

Para poder instalar esta actualización de Google Now solo es necesario encontrarse en la versión de Android 4.1 Jelly Bean y tener presente que no todas las funciones de la nueva versión para Android 4.4 serán compatibles para nuestro antiguo dispositivo. La nueva versión está disponible para su descarga de forma gratuita en la Google Play (dejamos el enlace al final del articulo) y se instalará de forma automática en nuestro dispositivo si cumplimos con el requisito de estar en 4.1 o superior.


Por: Paula López
   
  • La robótica

Cortapastos creada por estudiantes

Los estudiantes Carlos Britos y Guillermo Stalder, de quinto año de la carrera de Ingeniería Electrónica con énfasis en Robótica, presentaron este proyecto en la duodécima exposición tecnológica y científica que se desarrolló hasta ayer en la Facultad de Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

La interesante innovacón de una máquina cortapastos, fue presentada en la UNA. 
En la carrera de Ingeniería Electrónica con énfasis en robótica dos estudiantes presentaron un cortapastos automático hecho por ellos que puede manejarse con un celular.

Britos conversó con ABC Televisión y manifestó que el robot, ensamblado por ellos mismos, puede programarse por días, fechas y hasta evadir los obstáculos que puede tener el terreno con el pasto a ser cortado.
El robot cortapastos puede ser operado también con un celular, a través de bluetooth.
Ver video en:


¿Robótica en colegios de Paraguay?



La robótica es un tema que cada vez más se centra en la educación infantil, ya que con estas actividades se busca crearle a los jóvenes habilidades de pensamiento y construcción.

Liú Ficorilli, direcotra del programa quiere que el trabajo con los colegios sea más efctivo ya que ella dice que al aprender estas habilidades, ayudará en un futuro a tener opciones de empleo, el punto es proponer a los colegios incluir la robótica en la malla curricular o extracurricular con colegios de Asunción y Ciudad del Este.


Tenener un espacio de robótica da la oportunidad de tener un lugar en donde los niños, niñas y jóvenes tienen la oportunidad de satisfacer su deseo natural de interactuar con las nuevas tecnologías.
Conocer sobre robótica, aprender programación, mecánica, diseño y construcción son las actividades que ofrece el espacio.
Emplean piezas de construcción Lego y Robolab; un lenguaje de programación especialmente diseñado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) para ser utilizado por menores.


Por: Edward Rodríguez.


Casas controladas por humanos



Al parecer el capitulo de Los Simpson, donde tenían una casa que respondía a ordenes humanas,  no se alejará de la realidad de este nuevo invento, consiste en una casa inteligente lo cual significa que cuenta con, automatismos, en materia de electricidad, electrónica, robótica, informática y telecomunicaciones con el objetivo de asegurar al usuario un aumento del confort, de la seguridad, del ahorro energético y de las facilidades de conunicación.

Aunque parezca demasiada ficción, las casas inteligentes si existen y ya están disponibles en Paraguay.

La responsable de este novedoso proyecto es la empresa de Montajes Electromecánicos Vektor SRL, que con gran experiencia amplía sus servicios con esta innovadora tecnología. Francisco Feliciángeli, representante de Vektor y experto en Domótica y Automatización, explicó que recientemente la empresa ha realizado un curso de Domótica enfocado a residencias y edificios inteligentes, dictado por profesionales extranjeros certificados obteniendo su registro internacional como KNX Partner, lo que habilita a la empresa para el diseño y montaje de sistemas domóticos KNX, que es el único protocolo estándar abierto a nivel mundial para todas las aplicaciones de domótica direccionadas a estas funciones. 

Al ser un sistema abierto, permite que existan una gran variedad de fabricantes, lo cual da al cliente la posibilidad de utilizar distintas marcas en una misma instalación y flexibilidad en el crecimiento sin que esto genere una incompatibilidad entre equipos. 

Las funciones que aporta la domótica abarcan desde el control de iluminación y persianas, diversos sistemas de seguridad, calefacción, ventilación, aire acondicionado, vigilancia, alarma, control de agua, gestión de la energía, dosificación, electrodomésticos, audio y mucho más. 


Por: Edward Rodríguez.












No hay comentarios:

Publicar un comentario